Por qué debes querer a tu computadora: Independencia y control a través del software libre

Etiquetas: technology

Read in english

¿Te sientes orgulloso cuando enciendes tu computadora? ¿Te sientes satisfecho con la experiencia de usuario de tu software favorito? En la actualidad la tecnología en especial las T.I, está volviéndose cada vez más parte esencial de nuestra vida diaria. Cada año necesitamos más y más de ella y al mismo tiempo, capas y capas de abstracción están siendo colocadas para simplificar so uso e impedir nuestro entendimiento de su funcionamiento interno. Redes sociales, servicios web, software y dispositivos que usamos todos los días nos ofrecen una experiencia simple e intuitiva a cambio de su control y ajuste. Por ejemplo, las computadoras: Una de escritorio o portátil promedio. Para mucha gente, su computadora es una herramienta más, una herramienta complicada, aterradora, e incómoda. Plagada de virus mensajes pop-up raros, y una lentitud insoportable. Si te atreves a encender tu lenta y ruidosa computadora, es porque tienes que imprimir algunos documentos o llenar una forma en línea, así que sólo abres MS Office Word y/o Google Chrome, y te olvidas de todo lo demás, porque hacer click en cualquier otro icono bastará para volver inútil a tu computadora. Incluso si es rápida y actualizada, siguen siendo un misterio. Afuera de nuestra zona de comfort están las cosas de especialistas, hackers, y aficionados. Incluso si eres un entusiasta de la tecnología que se mantiene al tanto de los nuevos gadgets y actualizaciones, tu experiencia de usuario está atada a las decisiones de una sola organización o empresa, que no tolera la descentralización. No tenemos suficiente control de los productos de los cuales somos dueños.

¿Acaso las computadoras fueron hechas para ser usadas así? ¿Como una caja negra que es difícil de abrir y entender, difícil de hacerla nuestra? Los sistemas operativos corrientes nos dan la promesa de una experiencia que simplemente funciona, si nos adentramos en sus ecosistemas. Sus utilidades y software son fáciles de usar e intuitivas, pero difíciles de entender y controlar. Si quieres personalizar cómo tu programa favorito muestra un archivo diferente, buena suerte con eso. Si quieres hacer algo un poco diferente del propósito original de un programa, nadie te puede ayudar. Las actualizaciones futuras están controladas por un grupo pequeño y concentrado. No puedes saber que ocurre adentro de la caja si no puedes abrir la caja. Jamás podrás saber cómo funciona algo si no hay necesidad de leer el manual. En estos días, la preocupación por la privacidad es más grande que nunca, y los teléfonos se están volviendo más difíciles de abrir, usando software que nadie sabe cómo funciona, con técnicas de ensamblaje que dificultan la reparación. Aprendemos a aceptar el software que viene instalado con nuestra computadora y nos estremecemos cuando nos damos cuenta que tenemos que solucionar un problema con ella.

¿Entonces cuál es la alternativa? ¿Cómo podemos reforzar la relación entre el usuario y la herramienta cuando se nos dice que las computadoras son difíciles de entender y controlar, y que la abstracción es necesaria? Aquí es donde el software libre se vuelve relevante. Este le da al usuario privacidad, flexibilidad, control, y opciones. La gran variedad de software libre se adapta a los usuarios más avanzados, como al casual que sólo requiere navegar la web e imprimir documentos. No importa si no sabes leer el código. No tienes que aprender un lenguaje de programación para poder retomar el control y la independencia de tu computadora (aunque aprender uno ayuda bastante). El software libre como Linux ha recorrido un gran camino y ahora es más amigable al usuario que nunca, pero el punto no es hacer que Linux reemplace tu sistema operativo sólo porque es software libre. Instalar un nuevo SO, juguetear con tu máquina, seguir instructivos para personalizar la UI, hacer un sitio web, no solamente te hace tener una comprensión profunda de cómo tu computadora y la tecnología funciona, te ayuda a cambiar tu percepción de la computación y tu relación con la tecnología en general. Usar software que te invita a modificar y personalizar te da control e independencia que ningún software propietario puede.

No te puedo prometer que no tendrás problemas usando software de código abierto, porque eso es simplemente falso. A veces no podemos abandonar por completo el software propietario. Ningún software es perfecto, así como ninguna herramienta es perfecta. Pero al menos el software libre te permite tener una mejor herramienta si estás dispuesto a mejorarla, dispuesto a leer la documentación, dispuesto a trabajar y ensuciarte las manos con archivos de configuración para resolver un problema, y claro, dispuesto a fallar. La recompensa va más allá de tener una computadora que funciona como quieres. Terminas con una herramienta, un producto que es verdaderamente tuyo, algo tangible y con valor, algo de lo que te puedes enorgullecer.

¿Significa que debemos batallar cada vez que usamos nuestra computadora? Claro que no. Pero no debemos siempre hacer que la tecnología sea fácil de usar, sino fácil de entender. Porque si eres capaz de hacer sentido de las cosas y realmente saber lo que está pasando, la facilidad de uso llegará naturalmente.

P.D. Si estás pensando en cambiarte a Linux, mi recomendación personal es Linux Mint. Recientemente la instalé en una laptop y automáticamente detectó Wi-Fi, Bluetooth, y todas las impresoras en la red. Sin necesidad de descargar drivers. Está listo para usar y bastante configurable. Y recuerda, puedes mantener Linux y tu sistema operativo actual en la misma computadora si así lo deseas.